Intensidad Luminosa
El Nuevo R.E.B.T contempla que es necesario comprobar en alumbrados de emergencia niveles de iluminación de al menos 5 Lux. Nuestros Luxómetros son equipos de alta resolución (0,1 Lux).
Este ensayo es sumamente importante en aquellos ámbitos de trabajo donde se requieran niveles de iluminación determinados (aulas, bibliotecas, oficinas, Etc.) entre otros.
Magnitudes en redes trifásicas
Con el analizador POWER-HARMONICS se pueden determinar en tiempo real magnitudes que intervienen en la medición de la energía eléctrica: tensiones, corrientes, potencias activa reactiva y aparente, factor de potencia, frecuencia, armónicos, perturbaciones en la red, Etc.
Componentes Armónicos
Una perturbación armónica es una deformación de la onda respecto de la onda senoidal pura. Los armónicos son tensiones o corrientes múltiplos enteros de la frecuencia fundamental (Ejemplo: 150 Hz en nuestra frecuencia de 50 Hz).
En general son perturbaciones que aparecen donde hay instalados equipos que absorben corrientes a intervalos muy cortos, por ejemplo (balastos electrónicos) y representan una influencia negativa para las cargas eléctricas, así como para la fuente de alimentación y la propia línea de distribución. Estos componentes se ven aumentados por la incorporación de cargas no lineales, reguladores de motores, ordenadores máquinas industriales, Etc.
Su presencia en una instalación industrial se puede comprobar verificando:
Sobrecalentamiento de cargas (motores, transformadores, Etc.)
Pérdidas en los sistemas de distribución con demanda de potencia superior a la suministrada.
Los motores (regulados/programados) funcionan de manera inestable.
Los transformadores de potencia se sobrecalientan.
Los interruptores magnetotérmicos disparan indebidamente.
Disminuye la estabilidad en los instrumentos de medida afectados a cuadros eléctricos.
Existen varias maneras de controlar y eliminar parcialmente la presencia de armónicos en una instalación:
Redimensionando secciones de conductores (especialmente el Neutro).
Colocando filtros.
Configurando rectificadores.
Mejorando la repartición de cargas del sistema.
Colocando cables no propagadores de llama.
Existen otras perturbaciones que se originan en la red como son FLUCTUACIONES DE TENSIÓN Y FLICKER- SOBRETENSIONES TRANSITORIAS – DESEQUILIBRIOS que pueden provocar en determinadas ocasiones disparos en los elementos de protección (diferenciales) sin que se hayan producido corrientes de defecto.
Estos fallos son denominados “Fantasmas” y resultan muy difíciles de detectar. Con el POWER –HARMONICS-ANALYSER es posible analizar las formas de onda de estas perturbaciones para determinar posteriormente un plan de trabajo que permita mejorar las instalaciones.
PUNTOS A INSPECCIONAR
Por último y para terminar esta reseña, se muestra el esquema de una instalación industrial básica en donde se representan los 6 puntos más importantes que son objeto de inspecciones.
